¿Cómo buscar tu primer empleo?
Cuando terminas tus estudios o simplemente quieres entrar en el mercado laboral lo más común es preguntarse:
- ¿Cómo lo hago?
- ¿Qué pongo en mi currículum?
- ¿Cómo encuentro trabajo si no tengo experiencia?
Dudas de lo más normales teniendo en cuenta que siempre que comenzamos algo nuevo, hay que prepararse y tener claro qué estrategia vas a seguir.
En este post te explicamos cómo buscar un primer trabajo y cómo hacerlo con TUUP.
¿Quieres medir más de 50 competencias y desarrollar tu perfil profesional? Regístrate en TUUP y trabaja las soft skills que necesites con nuestros test.
Cómo enfocar tu currículum para encontrar tu primer trabajo
A la hora de buscar tu primer trabajo, una de las primeras dudas que surgen es cómo enfocar tu currículum.
En TUUP tienes la opción de crear tu informe personalizado, ve más allá del currículum vitae. Incluye tu formación, experiencia, voluntariados y lo más importante, ¡puedes medir más de 50 habilidades!
Podrás crear tu propio mapa de competencias como el de la imagen para que las empresas lo vean.
Si no tengo experiencia, ¿qué voy a poner?
Tienes que tener en cuenta que el currículum no es más que un resumen, un primer filtro para las empresas pero tú como candidato puedes ofrecer mucho más.
Lo más importante para elaborar tu currículum es que lo personalices y lo adaptes para cada oferta de trabajo. Investiga e interésate en lo que busca cada empresa para adaptar tu currículum a lo que necesitan.
No tienes experiencia laboral, ¡no te preocupes! Resalta tus fortalezas, tus competencias y tus estudios.
Actualmente, una de las claves para las empresas y una de las cosas que más valoran son las soft skills de los candidatos, es decir, puedes conquistarles con tus habilidades.
Con TUUP, puedes elaborar tu propio perfil profesional para que las empresas vean qué nivel tienes en las competencias más valoradas: inteligencia emocional, comunicación, adaptabilidad al cambio, etc.
Todas estas competencias y muchas más las puedes medir con TUUP. Te conocerás mejor a ti mismo y las empresas valorarán tu perfil en función de esas habilidades.
Lo mejor de todo es que puedes trabajar en aquellas competencias en las que tengas una puntuación más baja. En nuestra plataforma contamos con cursos de nuestros coach que te ayudan a mejorar tus competencias.
Como ves, un currículum va mucho más allá de la experiencia laboral. ¿Quieres conocer 7 claves para elaborar un cv sin experiencia? ¡Descúbrelas en este post!
¿Quieres conocer todas tus competencias y crear tu propio perfil profesional? Regístrate en TUUP y deja que las empresas te encuentren.
5 consejos antes de buscar tu primer empleo
Buscar empleo es una tarea constante y para la que hay que contar con una estrategia
No basta con entregar o enviar tu currículum, cada vez hay más competencia y las empresas se van a fijar en candidatos que destaquen (no por su currículum si no porque se esfuercen y llamen su atención).
¿Qué estrategias puedes seguir para encontrar tu primer trabajo?
1. Analiza qué buscas y qué puedes aportar
Antes de buscar trabajo tienes que tener muy claro qué es lo que quieres:
- ¿Buscas unas prácticas?
- ¿Quieres un primer empleo?
- ¿Quieres un trabajo que puedas compaginar con tus estudios?
Ten claro qué buscas para enfocar tus esfuerzos y recursos hacia ello. Además, ten en cuenta que tienes que demostrar qué es lo que tú puedes aportar a la empresa.
Ahí es donde entran tus valores, tus competencias y tus habilidades. Si buscas trabajo, estas son las 7 claves de las mejores empresas para trabajar.
2. Crea tu carta de presentación para buscar tu primer empleo
Antes hemos comentado cómo puedes crear tu currículum sin experiencia pero si hay algo incluso más importante que el currículum es tu carta de presentación.
Hay ofertas de empleo en las que la carta de presentación no es obligatoria pero aunque no te la pidan, aportarás valor.
Es una oportunidad para ampliar lo que no puedes poner en el currículum, ¿qué puedes poner?
- Explica por qué quieres trabajar en la empresa.
- Cuenta qué puedes aportar a su equipo.
- Habla de tus experiencias (aunque no sean laborales) que puedan aportar en tu trabajo.
Ten en cuenta que los departamentos de recursos humanos reciben muchas candidaturas y con una buena carta de presentación puedes diferenciarte del resto de candidatos.
3. Revisa tus redes sociales
Si tus redes sociales son públicas, ten en cuenta que serán una de las primeras cosas que busquen sobre ti.
Actualmente las redes sociales son nuestro escaparate hacia el mundo y pueden decir mucho de ti. Si es la primera imagen que van a ver sobre ti, ¡cuídala!
¿Cómo pueden ayudarte las redes sociales a conseguir empleo?
Puedes crearte perfiles profesionales en las redes donde muestres tu trabajo, ¡seguro que llamas la atención de las empresas!
Una buena opción es poner el enlace a esas redes en tu currículum para que te conozcan un poco mejor.
También puedes crear tu propio blog, hablar de temas que te interesen o de experiencias vitales. No tienen por qué ser cosas sobre tu trabajo ya que también es interesante que muestres otras facetas tuyas.
4. Mantente al día para encontrar tu primer trabajo
Mientras buscas trabajo es importante que sigas formándote y ampliando tu perfil:
- Realiza cursos.
- Lee sobre actualidad.
- Busca nuevos hobbies.
- Amplia tu perfil profesional.
¿Cómo puedes hacer todo esto? Actualmente hay muchísimos cursos gratuitos sobre cualquier tema.
Además, no solo los cursos son importantes, empezar nuevos hobbies o realizar actividades nuevas demuestran que eres una persona inquieta y activa, algo que en las empresas valorarán.
Por ejemplo, en TUUP puedes realizar cursos para mejorar y ampliar tus competencias que te ayudarán a completar tu perfil profesional y personal.
5. Pide cartas de recomendación
Una buena opción para llamar la atención de los reclutadores es conseguir cartas de recomendación.
¿Cómo puedes conseguirlas?
- Pide cartas de recomendación a tus profesores.
- Habla con monitores de voluntariados o intercambios que hayan compartido experiencias contigo.
- Si has tenido algún trabajo mientras estudiabas, también puedes pedirle una carta de recomendación a tu anterior jefe.
Una carta de recomendación es un buen empujón para conseguir un primer empleo ya que crea confianza.
Recursos para encontrar tu primer trabajo
Actualmente hay muchas opciones de encontrar trabajo y sobre todo, existen muchísimos canales para realizar la búsqueda. Desde las redes sociales hasta plataformas como TUUP, es importante que conozcas tus opciones y estés al día de ellas.
¿Quieres descubrir qué recursos existen para encontrar tu primer empleo?
TUUP para encontrar tu primer empleo
Por supuesto, una herramienta perfecta para buscar trabajo es TUUP: está especialmente creada para crear relaciones entre empresas y candidatos. ¿Cómo?
Tú creas tu perfil, subes tu currículum y lo completas con tus competencias.
Con TUUP puedes medir más de 50 soft skills gracias a nuestros test psicológicos y de inteligencia y podrás descargar tu informe personalizado.
Además con TUUP también aprendes, tenemos formación especializada y consejos de nuestros coach para ayudarte con tu búsqueda de empleo.
Tendrás acceso a todas las ofertas disponibles y las empresas podrán ver tu perfil.
Universidades o centros de formación
Cada vez son más las universidades o centros de formación que cuentan con su propia bolsa de empleo. Cuando las empresas necesitan nuevo talento es habitual que recurran a estas bolsas de empleo para buscar a sus próximos trabajadores.
¿Qué debes hacer?
- Inscríbete en la bolsa de empleo de tu universidad o centro de formación.
- Consulta habitualmente las ofertas de empleo.
Prácticas y becas
Las prácticas son una excelente opción para introducirte en el mercado laboral. Si aún estás estudiando, es una forma de ir poniendo en práctica tus conocimientos y es un valor añadido a la hora de buscar tu futuro empleo.
Si ya has terminado tus estudios y quieres tener tu primer contacto en el mundo laboral, las prácticas son perfectas para conocer qué es lo que te gusta y afianzar tus conocimientos.
Además, si les gustas, ¡puede que te contraten!
Red de contactos
A la hora de buscar trabajo puedes utilizar tu red de contactos para acelerar la búsqueda. ¿Esto qué implica?
Haz una lista de las personas que conoces y habla con ellos. Puede que alguien sepa de algún proceso de selección o que piensen en ti si algún conocido les dice que están buscando a candidatos para su empresa.
Redes sociales
Como hemos mencionado antes, las redes sociales bien utilizadas, pueden ser una muy buena herramienta para buscar trabajo.
Muchas empresas comparten sus ofertas en las redes sociales y especialmente ahora que saben que su público objetivo se encuentra ahí.
Si no tienes perfil en LinkedIn, créate uno. Podrás ver ofertas de empleo recomendadas y además, estarás al día de noticias de tu sector.
Bolsas de trabajo de las empresas
Si sabes qué empresas te interesan y en cuáles te gustaría trabajar, puedes acceder directamente a su bolsa de empleo en su página web.
Son muchas las empresas que ya cuentan con su propio apartado de ofertas de empleo y puedes consultarlas cada cierto tiempo.
Además, suele haber algún correo de contacto por lo que si no hay ofertas activas, puedes enviar tu propia autocandidatura para que te tengan en cuenta en futuros procesos.
Estos son nuestros consejos y estrategias para ayudarte a buscar tu primer empleo. Como has visto, lo más importante es estar dispuesto a aprender y sacar partido de tus fortalezas.
Conoce tus competencias y destácalas para que las empresas lo valoren.