Cómo cambiar de empleo mientras estás trabajando

Cómo cambiar de empleo mientras estás trabajando.

Una mudanza, crecer profesionalmente, aumentar tu sueldo, asumir nuevos retos… Los motivos para cambiar de trabajo pueden ser muchos, sin embargo, tienes que tener claros tus objetivos y saber cómo enfocar tu búsqueda.

Mantener la búsqueda de empleo aunque tengas trabajo puede tener sus ventajas y además estás al día del mercado laboral, pero tienes que saber gestionarlo.

Si quieres saber cómo cambiar de trabajo de forma correcta, quédate hasta el final y descubre algunos tips extra.

¿Quieres medir más de 50 competencias y desarrollar tu perfil profesional? Regístrate en TUUP y trabaja las soft skills que necesites con nuestros cursos. 

¿Por qué quieres cambiar de trabajo? – Identifica los motivos

Un cambio de trabajo puede deberse a muchas razones, desde un cambio de ciudad hasta no estar en un ambiente laboral óptimo.

Lo importante es reflexionar y pensar por qué queremos hacer el cambio. En un post anterior te explicábamos las señales que pueden indicar que debes cambiar de trabajo: si no estás de acuerdo con la cultura de la empresa, tienes problemas con tus compañeros, no puedes evolucionar ni como profesional ni personalmente puede que sea el momento de buscar algo nuevo.

Pero antes de hacerlo tienes que definir unos objetivos, por ejemplo:

  • Quiero cambiar de trabajo para crecer profesionalmente y asumir más responsabilidad.
  • Quiero cambiar de trabajo porque tengo aspiraciones salariales más altas.
  • Necesito cambiar de trabajo porque tengo que mudarme de ciudad por razones personales.
  • Voy a cambiar de trabajo porque me ofrecen unas condiciones laborales y salariales mejores en otra empresa.

Como ves, existe una importante diferencia entre “quiero”, “necesito” y “voy”.

Si quieres hacerlo por la razón que sea, cuentas con la ventaja de que puedes filtrar más a las empresas porque no necesitas el trabajo de forma inmediata. Así, puedes definir bien tus objetivos y buscar empresas con las que cumplirlos.

Si necesitas otro trabajo de forma “forzada” como por ejemplo un cambio de ciudad la búsqueda será muy diferente.

Por último, aunque sea la opción menos común, puedes cambiar de trabajo porque directamente otra empresa te ofrece algo mejor. En este caso eres tú quien debe valorar si quieres empezar en un sitio nuevo o si esas condiciones te compensan.

Si quieres saber identificar las señales que indican que quizá debas cambiar de trabajo no te pierdas este post.

Cómo gestionar un cambio de trabajo

Gestionar un cambio de trabajo puede dar miedo y ser complicado a veces. Sin embargo, si sientes que es lo que tienes que hacer y estás listo para dar el paso tienes que conocer algunos aspectos importantes.

Aprende a gestionar tu cambio de empleo con los consejos que te damos a continuación:

Conoce tus derechos como trabajador

Da igual el tipo de contrato que tengas, siempre tienes derecho a cambiar de trabajo. Tienes que tener en cuenta que en función del tipo de contrato que tengas, deberás avisar con cierta antelación de tu finalización del contrato, pero en cualquier caso, mientras sigas en tu empresa actual hay ciertas cosas que no puedes hacer como:

  • Buscar un nuevo trabajo dentro de tu horario laboral. Aunque pueda parecer algo obvio, no puedes utilizar tus horas de trabajo para realizar la búsqueda, contactar con otras empresas o actualizar tu currículum.
  • Tampoco puedes responder o hacer llamadas con los reclutadores en tu horario laboral. Si te llaman mientras estás trabajando, puedes indicar que te contacten por email o poner un horario en el que puedas atender las llamadas.
  • No puedes usar los recursos de la empresa para buscar otro trabajo como la conexión a Internet, el teléfono de empresa o las instalaciones físicas.
  • Por supuesto, no utilices tu correo corporativo para comunicarte con los reclutadores por dos razones: ofreces una imagen poco profesional a tu futura empresa y además, tu empresa actual puede detectar tu bajada de rendimiento.

Todas estas razones pueden ser motivo de despido llegándote a ganar una mala reputación dentro de tu sector.

En caso de que necesites un nuevo trabajo, regístrate en TUUP y descubre todas las ofertas de empleo disponibles.

Cómo organizar la búsqueda de empleo

Cuándo y cómo buscar

Siempre debes buscar y preparar tus candidaturas en tu tiempo libre.

Primero debes actualizar tu currículum y adaptarlo a las empresas en las que quieres trabajar. Para mantener la confidencialidad, algunos candidatos optan por no poner el nombre de la empresa en la que trabajan aunque si no existen motivos claros, nosotros recomendamos ser transparentes e incluir el nombre.

En los departamentos de recursos humanos existe confidencialidad por lo que a no ser que necesites esa confidencialidad de forma estricta es mejor que seas 100% sincero.

Incluye la búsqueda en tu rutina diaria hasta que encuentres lo que quieres.

¿Cómo? En TUUP puedes crear tu propio perfil, introducir tus datos y conectarás con las empresas que busquen candidatos como tú. Regístrate y optimiza tu búsqueda.

Cómo atender las llamadas y seguir las candidaturas

Como hemos mencionado antes, lo ideal es prevenir y avisar en tu candidatura de los horarios en los que pueden contactar contigo o que te envíen primero un correo electrónico.

Si te llaman y estás en tu trabajo, puedes indicar que estás en horario laboral y explicarle las horas en las que podéis hablar. Lo mismo ocurre con los correos, no puedes utilizar tus horas de trabajo para responder o hacer un seguimiento de tus candidaturas. Hazlo antes o después de comenzar tu horario laboral.

¿Lo mejor? Utiliza una herramienta donde puedas gestionar el proceso de selección completo. En TUUP puedes seguir todas tus candidaturas y además las empresas pueden ver tus competencias y tu currículum.

Otra ventaja es que puedes realizar tus propias autoentrevistas y descargar tu informe personalizado para que las empresas lo vean.

Cómo gestionar tus entrevistas

Las entrevistas son un tema algo más complicado, ya que tienes que faltar al trabajo. Si el reclutador tiene flexibilidad lo mejor es que acordéis un día o un horario en el que no tengas que trabajar.

En el caso de que no podáis acordar un día en el que los dos estéis libres tienes dos opciones:

  • Utilizar días de vacaciones o tus días de asuntos propios para acudir a la entrevista.
  • Usar tus horarios de comidas o descansos para ir a la entrevista y volver a tu puesto de trabajo.

Ten en cuenta que es probable que durante la entrevista te pregunten por tu actual empresa, puesto de trabajo o por tus compañeros. En este post te explicamos cómo responder a este tipo de preguntas, ¡no te lo pierdas!

La importancia de cambiar de trabajo de forma correcta

Lo más importante a la hora de cambiar de trabajo es que termines bien con tu empresa y hagas una salida profesional.

En el mundo laboral hay muchas posibilidades de que vuelvas a coincidir con antiguos compañeros o responsables y mantener una buena relación es vital. Especialmente en lugares donde el ecosistema laboral es más pequeño o si tu profesión requiere acudir a eventos y tener una amplia red de contactos, siempre es importante ser profesional y no dejarse llevar por impulsos.

Algunos tips que puedes seguir para cambiar de trabajo de forma profesional son:

  • No bajar tu productividad en el trabajo y seguir esforzándote.
  • Dejar tus proyectos cerrados para que la empresa tenga tiempo para prepararse y cubrir tu puesto.
  • Habla con tu jefe y coméntale la situación. Este es probablemente el paso más importante. Si la razón por la que quieres cambiar de trabajo es por algo en lo que la empresa puede colaborar, dilo. Puede que lleguéis un acuerdo y no tengas que cambiar.
  • En caso de que después de hablarlo no consigas lo que necesitas, avísale con antelación y sobre todo, comunícaselo antes que a tus compañeros para que no tenga que enterarse por terceras personas.

Como ves cambiar de trabajo es una decisión que requiere de reflexión y preparativos, pero lo más importante a tener en cuenta es hacerlo bien.

Cambiar de trabajo y asumir nuevos retos y responsabilidades es una decisión comprensible y respetable, pero siempre debe hacerse de forma profesional.

Si quieres consejos, analizar tus competencias y buscar las mejores ofertas de empleo para ti, regístrate en TUUP y encuentra el trabajo perfecto para tu perfil.

Crea tu perfil gratis y comienza a crecer profesionalmente

Compártelo en redes

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *