Los 5 errores más comunes en un currículum y cómo evitarlos

¿Tienes tu currículum listo y actualizado? ¿Estás dispuesto a encontrar las mejores ofertas?

Antes de hacer la versión definitiva de tu currículum y empezar a contactar con empresas, ¡tienes que ver este vídeo!

Alba te explica los 5 errores más comunes al realizar un currículum vitae. ¡No te lo pierdas!

Después de ver el vídeo completo estarás listo para hacer un cv perfecto adaptado para el puesto de trabajar al que quieras acceder.

5 fallos que debes evitar al redactar tu currículum vitae

Tienes tu currículum redactado y revisado al detalle, sin embargo las empresas no te contactan. El currículum es tu carta de presentación para las empresas y cometer fallos es mucho más fácil y común de lo que parece.

El currículum vitae es lo primero que ven de ti los reclutadores y si no está en condiciones, lo más probable es que no pase los primeros filtros pero, ¡no te preocupes!

Hemos creado este post para que sepas qué no debes hacer al redactar tu currículum y después de leerlo las empresas te querrán en su equipo, ¡presta atención!

1. Elige una fotografía adecuada

Elige una fotografía actualizada y adecuada para el currículum.

Cada vez es más común escuchar a empresas que no incluyen como requisito el que un currículum tenga fotografía pero todavía son muchas las que sí se decantan más por los candidatos que muestran su imagen.

Sin embargo, ya no se llevan esas fotografías de carnet en blanco y negro en las que no dices nada de tu personalidad. Lógicamente, no puedes poner una foto tuya en la playa o tomando algo con tus amigos pero sí que puedes hacerte una fotografía más profesional posando de alguna manera.

Si quieres ver qué tipos de fotografía o pose son las que te harán triunfar mira el vídeo, ¡Alba te lo explica!

2. Haz un diseño que enamore

¿Cuál es el diseño perfecto? Depende del puesto de trabajo al que estés postulando, por supuesto pero actualmente tienes infinidad de opciones.

Puedes hacer desde un currículum con un diseño simple y clásico hasta diseños más creativos, ¡incluso vídeo-currículums! También es importante que no sea un currículum excesivamente extenso, destaca lo importante y amplía la información en las siguientes fases del proceso.

Para que lo veas más claro, ¡vamos a poner un ejemplo! Imagina que te dedicas al diseño gráfico o cualquier puesto que sea creativo, tu currículum tiene que reflejar esa creatividad y originalidad. Es una ventaja porque explicas tus habilidades y además demuestras tu talento creando un currículum diferente.

Por el contrario si te dedicas a la abogacía o a los recursos humanos tu currículum debe ser más simple y neutro pero también tienes un montón de opciones.

¿Nuestra recomendación? Utiliza la plataforma online Canva: millones de plantillas con las que jugar hasta conseguir el currículum perfecto para ti.

3. Destaca tus soft skills

Remarca tus competencias personales o soft skills, ¡los reclutadores las valoran muchísimo!

¿Cuáles son algunas de las habilidades personales más valoradas?

  • Trabajo en equipo.
  • Comunicación.
  • Positivismo.
  • Empatía.

Estas son solo algunas de ellas. La mejor opción es que pongas algunas de las que tengas en el currículum y amplíes la información en la entrevista personal porque, ¡recuerda! Es importante que tu currículum no sea muy extenso, siempre tienes tiempo para ampliar la información cara a cara.

¿Quieres conocer mejor cuáles son tus competencias personales y ampliar tu perfil? ¡Regístrate y haz nuestros test, te sorprenderás!

¿Cuáles son tus fortalezas?

Regístrate en nuestra plataforma, haz los test de competencias y completa tu perfil. Refuerza tu CV con tus habilidades personales más valoradas, ¡las empresas descubrirán tu talento y te querrán en el equipo! Mira las ofertas disponibles:

4. Evita la exageración

Exagerar un currículum es un fallo muy común especialmente en perfiles que no han tenido experiencia laboral.

No infles tu currículum y pongas aptitudes, experiencias o estudios que no tienes, ¡te pillarán!

Es mejor ser sincero, habla de tus aptitudes de tu motivación y si no tienes experiencia, demuestra las ganas que tienes de formarte y aprender. De esta forma les conquistarás mucho más que exagerando tu nivel de inglés o con experiencias inventadas.

¡Destaca tus puntos fuertes y demuestra lo que vales!

5. Adapta tu currículum

Por último pero no menos importante tenemos el eterno error, ¿de cuál estamos hablando?

Tener un mismo currículum para todo es un tremendo error. A pesar de que te dediques a un sector en concreto cada empresa y puesto de trabajo es un mundo, además tu perfil puede valer para diferentes tipos de trabajo.

Invierte un poco más de tiempo y adapta tu currículum para cada empresa. Infórmate de lo que buscan y alinéalo con tu perfil y competencias, ¡es una victoria asegurada!

En definitiva, no vale mandar un mismo currículum en masa. Es mejor personalizarlo y demostrar por qué esa empresa te necesita, ¡demuestra interés, iniciativa y enamora a los reclutadores!

Crea tu perfil gratis y comienza a crecer profesionalmente

Compártelo en redes

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *