13 ERRORES que estropearán tu entrevista de trabajo y cómo evitarlos

13 errores que pueden estropear tu entrevista de trabajo.

¿Sabías cuáles son los fallos más comunes en una entrevista?

Si quieres continuar en el proceso de selección y conseguir el trabajo de tus sueños no puedes perderte este post.

Si buscas empleo, nunca hagas esto en tus entrevistas de trabajo, son algunos de los fallos más repetidos por los candidatos y son la clave para ser descartado en un proceso.

Nervios, preguntas trampa o técnicas psicológicas por parte del empleador son algunas de las situaciones a las que tienes que enfrentarte, pero si quieres evitar cometer errores, ¡lee el post hasta el final!

Si quieres conseguir el trabajo de tus sueños y estar preparado para tu próxima entrevista, regístrate en TUUP y evita cometer errores.

 La importancia de causar una buena impresión en una entrevista

Los procesos de selección cada vez son más exigentes, existe mucha competencia y las empresas cada día quieren más de los candidatos.

Ya no basta con actualizar tu currículum y enviarlo, los procesos de selección van mucho más allá: diferentes fases, entrevistas online y personales, pruebas de competencias, entrevistas grupales y mucho más.

Buscar trabajo es una tarea para la que tienes que prepararte porque el mínimo error puede dejarte fuera de un proceso de selección.

¿Qué tienes que tener en cuenta para causar una buena impresión?

 

13 errores graves en una entrevista de trabajo

1 No conocer la empresa.

El primer fallo y uno de los más comunes es no investigar sobre la empresa para la que vas a hacer la entrevista.

Si tú no muestras interés por ellos, ¿por qué iban a mostrarlo en ti?

Es importante que hagas tus deberes y te informes: lee artículos sobre la empresa, mira su página web, conoce en qué proyectos trabajan, sus acciones de RSC, etc.

Algo que suelen valorar mucho los entrevistadores es que te hayas informado sobre ellos, por ejemplo, mira entrevistas del CEO de la empresa o incluso puedes visitar previamente la empresa.

Con TUUP puedes identificar tus fortalezas y tus áreas de mejora para estar preparado para tu próxima entrevista. Evalúa tus competencias con nuestros test y prueba nuestra formación adaptada a tu perfil. ¿Quieres probar?

2 Ser impuntual.

Si la primera imagen que van a tener de ti es que llegas tarde… Te va a costar mucho hacerles cambiar de impresión.

La puntualidad demuestra interés y responsabilidad. Llegar tarde a una entrevista es uno de los errores más graves y curiosamente también de los más cometidos.

Si eres una persona que suele llegar tarde puedes evitarlo de diferentes formas:

  • Sal con tiempo de casa. Calcula cuanto tiempo tardas en llegar y si es necesario sal con una hora de antelación.
  • El día anterior a la entrevista puedes ir a la empresa para ver cuánto tiempo tardas, si hay espacio para aparcar cerca o si hay problemas de tráfico.
 

3 No hacer preguntas.

Muchas veces, los candidatos evitan hacer preguntas por miedo a interrumpir al entrevistador o porque piensan que no está bien hacerlas.

Sin embargo es todo lo contrario. Hacer preguntas demuestra que estás interesado en el puesto y la empresa además de que puedes conocer más sobre tus condiciones y sobre la forma de trabajar de la organización.

Hacer preguntas da más información de interés tanto a la parte reclutadora como al candidato. ¿Quieres conocer qué preguntas puedes hacer durante una entrevista? ¡Mira este post!

4 Presumir de tus logros.

Sí que es importante que destaques tus logros y tu experiencia pero sin presumir y alabarte demasiado.

Evita dar un discurso solo centrado en ti y tus virtudes. Explica qué valores y conocimientos pueden aportar tus competencias a la empresa.

5 Criticar tu antiguo trabajo.

Es muy probable que durante tu entrevista de trabajo te pregunten sobre tu anterior empleo y experiencia. Es en este momento cuando tienes que destacar las cosas buenas y el aprendizaje que obtuviste. Si aprovechas para hablar mal de tu anterior empresa parecerás una persona vengativa y poco fiable.

6 Tener las respuestas ensayadas.

Seguro que has oído en muchas ocasiones que hay que prepararse las entrevistas, incluso las respuestas. Es cierto que es vital informarse e interesarse por la empresa para poder dar respuestas argumentadas.

Sin embargo, debes huir de las típicas respuestas y de decirle al reclutador lo que quiere escuchar: se sincero, espontaneo y natural.

Si tienes las competencias necesarias, te has interesado por la empresa y tienes los requisitos que buscan, llamarás su atención.

7 No cuidar tu imagen y vocabulario.

¿Cómo puedes evitar vestir de manera poco apropiada? Actualmente en la mayoría de empresas no existen unos exigentes códigos de vestimenta, sin embargo, no puedes ir igual vestido a una entrevista que para salir con tus amigos.

Lo mejor es que estudies la cultura de empresa de la organización y te adaptes a ella.

Por supuesto, el vocabulario también es clave. ¡Recuerda! Estás hablando con la persona que posiblemente te vaya a contratar, no con un amigo.

8 Mentir sobre tu formación y experiencia.

Este suele ser un error previo a la entrevista y que es muy común en los currículums. Si no tienes experiencia o tienes poca, ¡no mientas ni exageres!

Hay muchas formas de preparar un currículum sin experiencia donde puedes incluir experiencias en voluntariados, estudios o competencias.

Actualmente las grandes empresas contratan basándose en las soft skills y para ello no necesitas experiencia.

¿Cómo puedes destacarlas? Entra en TUUP realiza nuestros test de competencias y elabora tu propio perfil profesional.

9 No saludar o despedirse adecuadamente.

En nuestro post sobre lenguaje no verbal hablábamos sobre la importancia de saludar adecuadamente y trasmitir confianza.

Además, puede parecer una tontería o algo que damos por hecho, pero nunca hay que infravalorar el poder de un “gracias”. Muchas veces se nos puede olvidar o lo podemos dar por hecho, pero agradecer al reclutador su tiempo y su forma de realizar la entrevista hará que dejes huella.

Puedes hacerlo en persona al terminar la entrevista o incluso enviar un correo posterior.

10 Insistir en el sueldo y beneficios.

Preguntar por el sueldo y transmitir tus expectativas salariales es bueno, de hecho, tienes que decirlo y hacerte valer.

Sin embargo, no puede ser el tema en torno al que gire la entrevista. Pregunta y pide información, pero no insistas en hablar solo de beneficios como las vacaciones o el sueldo. Puede parecer que no te interesas por el trabajo y solo buscas un beneficio material.

11 No adaptar tu currículum y perfil al puesto.

Este es uno de los errores más comunes tanto a la hora de elaborar un currículum como al acudir a una entrevista.

Ni vale el mismo currículum para todas las empresas, ni todas las competencias son valoradas por igual por todos los reclutadores.

Como hemos dicho en el primer punto, infórmate, estudia y analiza la cultura de empresa para encajar lo máximo posible.

12 Ir a la entrevista con familiares.

Aunque pueda parecer sorprendente, hay ocasiones en las que los candidatos acuden a las entrevistas con familiares o amigos. Esto es un gran error especialmente porque algunos de ellos intervienen o piden explicaciones.

Lo único que indica esto es falta de independencia y madurez y crea una opinión muy negativa en el reclutador.

13 Ocultar información.

No ocultes situaciones personales, familiares o laborales que puedan afectar a tu puesto de trabajo.

Generarás desconfianza y el reclutador terminará enterándose. Es muy común que las empresas hagan una fase de toma de referencias con antiguos responsables o compañeros de trabajo y si encuentran alguna incoherencia, puede afectarte negativamente.

Cómo evitar cometer errores en una entrevista de trabajo

Entonces, ¿cómo evito cometer estos errores? Lo importante es que vayas preparado, tranquilo y muy motivado.

Si tienes experiencia te resultará más fácil y aprenderás con cada entrevista. Si es tu primera entrevista lo mejor es que seas natural, sincero y sobre todo destaques tus ganas de aprender y de empezar a trabajar.

¿Nuestra recomendación? Crea tu propio perfil en TUUP con tu currículum y tu mapa de habilidades. Los reclutadores sabrán mucho de ti antes de la entrevista y así podrás explicarle sobre otros temas y ampliar información.

Crea tu perfil gratis y comienza a crecer profesionalmente

Compártelo en redes

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *