¿Te has parado a pensar cuáles son lasprofesiones con más futuro? ¿Qué demandarán las empresas en los próximos años?
El cambio en el paradigma laboral viene marcado fundamentalmente por la digitalización de las empresas y también por los cambios sociales y la evolución de la población.
Cómo nos comportamos, nuestra manera de consumir o interactuar y el uso de la tecnología, la IA o inteligencia artificial, el desarrollo de internet o la robótica afectan directamente a las compañías, a sus procesos productivos y a los puestos de trabajo.
¿Quieres conocer las profesiones con más futuro y el mercado laboral que nos espera? ¡Sigue leyendo!
Tendencias y mercado laboral en los próximos años
Evolución del mercado laboral
Nos encontramos ante un mercado laboral en constante cambio, marcado por la digitalización, la tecnología y por las competencias necesarias para desempeñar los puestos de trabajo. Las competencias o soft skill que se buscan en este nuevo escenario son, por ejemplo: resiliencia, innovación, adaptación o resolución de problemas, entre otros.
Hay una variable con la que era difícil contar y que, sin lugar a dudas, ha afectado y va a afectar al mercado laboral y a las profesiones del futuro. El COVID-19 ha impactado en la forma de trabajar y en acelerar el proceso de digitalización en muchas empresas. El teletrabajo se ha instaurado en la mayoría de los puestos y la compra por internet se ha disparado, hay una mayor demanda de puestos tecnológicos, programadores, e-commerce y por supuesto de profesionales sanitarios y de limpieza.
Aunque es pronto para vaticinar el futuro tras el COVID-19 es importante que nos hagamos a la idea de los cambios que han venido para quedarse. La flexibilidad laboral ya es evidente y, no sólo por la posibilidad de teletrabajo que nos permite organizarnos mejor con los horarios, así como evitar riesgos innecesarios en los traslados, sino por las diferentes formas de contratación (por proyecto, de colaboración, a tiempo parcial…) y también las distintas formas de interactuar, las reuniones online o los espacios coworking.
La clave para entender y destacar en este nuevo mercado laboral es la capacidad de adaptación al cambio como empresa y como trabajador.
¿Quieres saber cómo de desarrollada tienes esta competencia? Haz clic aquí ¡y prueba nuestros test para candidatos!
¿Qué estudios y formación tendrán más salidas?
Al analizar la formación requerida para cubrir las necesidades laborales, la demanda actual y la que habrá en los próximos años destacamos las siguientes, así que si estás en edad de elegir tu futuro o te toca decidir que estudiar… ¡toma nota!
- Formaciones relacionadas con las nuevas tecnologías: marketing digital, desarrollador web, programación, diseño digital
- Formaciones de ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) abarcan un amplio abanico de carreras universitarias que van desde Medicina, Genética, Química, Enfermería, Robótica, Física, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas…
- Formaciones de grado formativo medio o superior: mantenimiento, electrónica y electricidad, Márketing y Publicidad, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Laboratorio Clínico y Biomédico.
Por lo tanto, nos encontramos ante un mercado laboral “vivo”, flexible, en continuo cambio y adaptación, totalmente digitalizado y con equipos transversales, proactivos y apasionados en sus áreas de especialización.
¿Quieres saber dentro de este escenario cuáles son las profesiones que más se van a demandar? ¡Lo explicamos a continuación!
10 profesiones más demandadas en el futuro
Según los informes y fuentes de información especializados en analizar las tendencias de la evolución del mercado laboral y profesiones con mayor demanda por parte de las empresas, estas son las profesiones con más futuro:
- Científico de Datos o Data Scientist. Es un perfil profesional que analiza grandes volúmenes de datos e información (sí sí, BIG DATA) y los convierte en respuestas útiles: predicen comportamientos del consumidor, descubrir el riesgo asociado a una tarea, proyecto o cuándo es el mejor momento para comprar determinado producto.
- Desarrollador de aplicaciones, son profesionales que desarrollan, diseñan, o modifican apps y soluciones informáticas para móviles, realidad virtual, softwares generales o programas especializados.
- Especialista en Inteligencia Artificial, con aplicación en casi todos los sectores, los expertos en IA (inteligencia artificial) crean, diseñan o mejoran productos, herramientas, servicios o soluciones.
- Nanomédico. Aplican los avances más punteros en medicina a escala molecular o celular. No existe la carrera como tal, pero sí las aplicaciones con nanotecnología dentro del campo de la medicina y la salud.
- Técnico de impresión 3D, es el especialista en el manejo de estas impresoras que han supuesto una nueva revolución industrial. Tiene gran variedad de salidas y, por descontado, aplicaciones.
- Experto en Blockchain, son los encargados de analizar los procesos de esta cadena de bloques que nos permite realizar transacciones seguras y tiene aplicaciones en el mundo de la banca, académica, sanitario…
- Ciberabogado: digitaliza sus servicios dando soporte legal pero también conocimientos en redes sociales, informática…
- Técnico en ciberseguridad, cuanta más información haya en la nube y más datos en internet mayor riesgo de ciberataques. Los especialistas en ciberseguridad salvaguardan la información de las organizaciones y empresas protegiendo la privacidad de los datos.
- Especialista de atención al cliente o customer success, que el cliente tenga una experiencia de calidad no sólo con el producto sino con todo el proceso de compra es la misión de estos profesionales. Cuidan la experiencia del usuario/cliente.
- Técnico en marketing digital: expertos en publicidad digital, growth hacking, social media, experto en ecommerce y un largo etcétera.
¿Quieres ver qué empresas demandan puestos similares? Regístrate en TUUP y entrena las competencias del futuro: ¡encuentra el puesto que buscas!